El Mandatario Alberto Fernández aseveró que es inaceptable adquirir tanto monto en tan breve plazo.
Alberto Fernández reprochó la deuda externa adquirida por la gestión de Mauricio Macri y evaluó como un suicidio la cantidad adquirida y el breve lapso para su devolución. También reprochó que hubiese sido empleado para hacerle frente al déficit fiscal. El Mandatario disertó en un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp).
«Las peculiaridades de estos acuerdos que se han adquirido en este tiempo demuestran que es mucha cantidad de adeudo a cancelar en tan breve lapso. Esto es directamente un suicidio», asevero Alberto frente a los empresarios que lo ovacionaron en varios fragmentos de su alocución.
El mandatario realizo un llamamiento a los empresarios «que se encuentran en mejores condiciones que los demás» y les manifestó que «no podríamos vivir en una sociedad en la cual vemos que el hambre acaba con varios sectores». Fernández afirmó: «Estoy prácticamente convencido de que me encuentro dialogando con personas a las que les importa la inversión y no la especulación».
Fernández reflexiono unos minutos acerca del país dejado por Macri: «Existieron unas políticas que se diagramaron, de forma que la especulación financiera tenia más importante que la inversión, y la especulación financiera gozaba de mayor importancia que la producción. De este modo poco a poco se perdió el crédito, igualmente fue cayendo el consumo y se desplomo la producción. Entonces llegamos al punto en que estamos hoy que es sumamente problemático».
Posteriormente el Mandatario se refirió a los primeros meses de su Gestión: «Lo que efectuamos en estos 90 días fue dar vuelta. Circulábamos en un colectivo que se estaba obsesionado en acelerar en el mismo sentido en el cual estábamos y acelerando nos conducía al precipicio. Argentina tomo el timón para cambiar el rumbo y no caerse por precipicio».
El Mandatario les dio un mensaje a los empresarios: «Lo que les estoy pidiendo a todos es que no dejemos de implicarnos, ya que vamos a ser una sociedad mejor el día que sepamos que ningún compatriota aguanta hambre en el país que presume de producir alimentos para 400 millones de personas».